JACK SHAEFER
Valdemar Frontera, 2015
Cinco narraciones se añaden al relato largo
"Shane", con el que comienza el libro. El relato sirvió de inspiración para la
película "Raíces profundas", dirigida por George Stevens en 1953, con
guión de A.B.Guthrie Jr., y protagonizada por Alan Ladd. Todos recordamos la
imagen del pequeño Bob mirando boquiabierto la llegada del jinete solitario.
La acción transcurre en Wyoming, en 1889. A la
granja de los Starret llega un forastero de paso, pidiendo refrescarse, siendo
invitado por los granjeros a comer y pernoctar. El forastero se hace llamar
Shane y no parece interesado en dar más información sobre sí mismo. Pero su
presencia impone y sobre todo, al hijo de los Starret, Bob, le causa una
verdadera conmoción admirativa. Shane hace amistad con la familia y se queda
una temporada, ayudando en la granja. Parecería que ha sido granjero toda la
vida...hasta que Bob descubre su colt enfundado y oculto en un petate. Con el
colt al cinto, Shane cambia de imagen y se convierte en lo que ha sido hasta
ahora: un pistolero. Los colonos que ocupan aquellas tierras están siendo
acosados por Luke Fletcher, propietario de un extenso rancho ganadero, y ello
se hace extensivo a Shane, por ser invitado de los Starret.
La eterna tensión entre ganaderos y granjeros
agricultores es permanente en los relatos del Oeste. Y en esta historia
conforma el nudo argumental. La figura de Shane, que impone respeto, se alza
entre Starret y Fletcher hasta que saltan las chispas. Uno no puede menos que
acordarse, no sólo de la película citada, sino también de El jinete pálido, de
Eastwood, cineasta que seguro tuvo en cuenta este relato. La narración es
redonda, y la mejor del conjunto, por lo que quizás hubiera debido ir al final,
como colofón.
Los demás relatos tienen su encanto, desde luego:
"Cooter James" es un texto con bastante
humor donde el personaje va dando tumbos, buscando siempre la libertad e
independencia aunque sea en la escasez y pobreza:

El segundo relato, "El coup de Lanza Larga" trata de la vida en un poblado cheyenne,
en el que Mano Izquierda Poderosa y su squaw
Sauce Enhiesto viven una serie de incidencias, con su hijo Muchas Plumas y los
otros jóvenes del poblado, realizando hazañas en las que demuestran su valor,
lo que se ve registrado por el número de coups, que significa “tocar a un enemigo armado
durante la batalla como muestra de valor, o acto de tocar primero un objeto del
enemigo para reclamarlo para sí.” Partidas de caza, enfrentamientos con sus
eternos enemigos los crows, festejos en el poblado…Está contado desde el punto
de vista de los indios, por lo que resulta un relato bastante original.
"El caballo llamado Mark" es una historia
que también tiene cierto punto humorístico. El protagonista parece ser más el
caballo que su dueño, que lo trata como si fuera humano. La doma, la relación
entre el caballo y su amo, los rodeos, el asunto del niño y el toro…relatado
todo por éste, tienen un toque afectuoso.
"Jacob" es una narración cuyo punto de
vista se centra en un niño que desea ver de cerca a los indios, y concretamente
a un gran jefe llamado Alce de Montaña o para entendernos, Jacob. Su mirada inocente y admirada será recompensada tiempo
después con un regalo inesperado.

J. Schaefer (1907, Cleveland, Ohio-Santa Fe, Nuevo México, 1991), y aunque comenzó
a estudiar Literatura, pronto abandonó los estudios para dedicarse al
periodismo. Fue editor en el New Haven
Journal Courier y el Baltimore Sun
y publicó centenares de artículos divulgativos sobre la vida en la frontera
estadounidense.
Fuensanta Niñirola