LA FUNDACIÓN DE ROMA
ISABEL BARCELÓ
Epílogo Histórico: Juan Carlos Moreno
Ilustraciones: Pilar Más
Gredos, 2017
Dentro de la colección de Mitología que
está publicando Gredos por entregas, encontramos esta nueva narración de Isabel
Barceló, gran amante de Roma, su historia, arte y tradiciones. Sobre la
fundación de Roma hay varias líneas narrativas, aunque la autora se ha centrado
en la más arraigada, que es la de Rómulo y Remo. Tanto Tito Livio como Plutarco
tratan esta leyenda como si fuera verdadera historia, buscando explicaciones
racionales a lo que se narra como mito: el embarazo de Rea Silvia atribuido a
un dios, la loba/ Aca Larencia que amamanta a los gemelos…pero resulta mucho
más atractivo el mito, más literario y poético. Recuperarlo, junto a otros
muchos, es el objetivo de esta colección.
Muchos temas conocidos podemos apreciar en
este mito. La violación de una mortal por parte de un Dios, si bien no como
acto violento, sino durante el sueño, es un tema habitual, y recuerda la de
Dánae con la lluvia dorada de Zeus y otras muchas, realizadas generalmente
recurriendo a un cierto engaño, a una transformación del dios. Y el resultado
son unos hijos que pueden convertirse en héroes.
La lucha fratricida es un tema común,
habitual, quizás demasiado, en la historia de la humanidad y se ve reflejada
–cómo no- en los mitos y leyendas. Así a
pesar de ser gemelos, Romulo y Remo son dispares y la tensión entre ambos acaba
por estallar. El menos agraciado por los dones del poder odia al que destaca
por su ecuanimidad y dotes de mando. Y la lucha surge. Cuántas veces ha ocurrido
y, desgraciadamente ocurrirá.
Los niños lanzados a las aguas para morir
es otro tema repetitivo: ante la horrible idea de matar un niño, se prefiere
abandonarlo a su suerte, en cesto, barquichuela, arca …una suerte que luego es
trastocada por mano divina o humana.
En Roma, la figura femenina en la vida
social tenía una importancia mayor que en otros pueblos y su papel pacificador
se contempla con la escena final.
La intervención de los dioses, las luchas
entre hermanos, la estirpe legendaria y heroica, las mujeres como argamasa de unión, ….y un pueblo que surge, un
pueblo que dará mucho que hablar durante siglos: empezando por un inmenso
legado: el lenguaje latino, creador de una cultura de la que somos herederos en
Occidente.

Como en los anteriores libros de esta
colección, la parte histórica y la repercusión del mito en la literatura y el
arte, es analizada brevemente por Juan Carlos
Moreno, y Pilar Más ameniza el libro con ilustraciones con mucho sabor
clásico. Muy recomendable lectura.
-->
Fuensanta Niñirola