2/6/12

EL LEÓN RUGE



EL VIEJO LEÓN. TOLSTOI, UN RETRATO LITERARIO
MAURICIO WIESENTHAL
Edhasa pocket, 2010

Compuesto por un conjunto de textos sobre Tolstoi, Wiesenthal nos acompaña en un recorrido por distintos aspectos del pensamiento, obra y vida del gran escritor ruso. Y como colofón, en una sección  titulada Album para la memoria, el autor comenta una serie de fotografías, muchas de ellas tomadas por la propia Sofía Tolstaia,  imágenes del viejo  Tolstoi,  rincones de la casa (Iasnaia Poliana), imágenes con su familia, con Gorki, con Chertkov, con los campesinos, en fin, un álbum familiar. Wiesenthal cree que «esta forma de presentar mi “recuerdo novelado” ayudará al lector a situarse en la realidad del  mundo de Tolstoi, en el paisaje ruso, en la gente y en la época […]. Así viví mis peregrinaciones a la Rusia de Tolstoi». Comparte el autor con Tolstoi la idea de que sólo la novela permite «comprender» al ser humano al contemplarlo en su entorno. El hombre y su circunstancia, como ya planteó Ortega.
Así, Wiesenthal, que además de escritor es un viajero empedernido, cuenta no sólo la vida de Tolstoi, sino sus circunstancias: los orígenes ancestrales de su mansión  Iasnaia Poliana; la vida de las gentes rusas, leyendas y costumbres; anécdotas de los escritores contemporáneos de Tolstoi y las relaciones que mantenían entre sí; la batalla entre el viejo Leon y su esposa Sofía, que como leona a su vez, defendía el patrimonio familiar y la herencia de sus hijos frente a las locuras exageradamente generosas de su esposo, manipulado por los grupos de oscuros seguidores, no siempre desinteresados.  También nos cuenta la pasión que el matrimonio mantuvo durante años, ligándola al detalle simbólico del manojo de llaves que Sofía llevaba atado a su cintura. Bellísimo simbolismo. Y la relación con los niños, a los que amaba sobremanera, así como con la música, que entusiasmaba al escritor y que consiguió transmitir ese entusiasmo a toda la familia. Tolstoi era un hombre vitalista, pleno de inquietudes, deseos, pasiones, que según los momentos de su ciclo vital canalizó en una dirección u otra. 
En su vejez –recordemos el título de este libro, El viejo León― se escoró hacia un pensamiento moralizante, humanitario, pacifista en la línea de Gandhi, con el que intercambió larga correspondencia. Abandonó parcialmente la literatura para sumergirse en un mar de actividades pedagógicas, desarrollando teorías religioso-libertarias que chocaban tanto con la Iglesia Ortodoxa (que le excomulgó) como con los políticos de amplio espectro: del Zar a los comunistas. Incluso con sus propios seguidores. Y es que el viejo León poseía una personalidad única, independiente, una fuerza vital libre y casi salvaje.  Este viejo había visto venir lo inevitable: la muerte de un mundo al que la falta de ideales, la falsa idea de seguridad, el desprecio de la pobreza y la capacidad de convivencia con el abuso y la injusticia le devorarían como buitres. Lo que Tolstoi proponía era una vuelta a los valores sencillos, el respeto a la naturaleza, el trabajo y la exigencia moral. Una cultura se destruye ―nos dice Wiesenthal, parafraseando a Tolstoi―cuando carece de valores reales de justicia y cuando olvida sus ideales de renacimiento proponiendo sólo un horizonte de abundancia, oportunismo moral  y progreso material sin fe. Estas son ideas básicas en Tolstoi. El concepto de autoridad moral sustenta todo el  edificio tolstoiano, y el aserto del evangelista S. Juan «el conocimiento de la verdad es lo que os hará libres» era una premisa básica para el viejo León.

Wiesenthal  se documentó ampliamente sobre Tolstoi para su novela  Luz de vísperas,  así como para un capítulo sobre el escritor ruso en Libro de Requiems.  Visitó  en varias ocasiones Iasnaia Poliana y los alrededores de la mansión, los jardines, bosques etc. También visitó la casa donde Tolstoi y su familia residían cuando estaban en Moscú. En 1972, Wiesenthal tuvo la suerte y el honor de poder encontrarse personalmente con una nonagenaria Alexandra Lvovna Tolstaia, la hija menor del viejo León. Vivía en Valley Cottage, (Nueva York). Aún dirigía la Tolstoy Foundation, una institución que se ocupaba de huérfanos e hijos de emigrantes, desde 1941. En la Unión Soviética Alexandra fue detenida y encarcelada por defender la libertad de expresión. Finalmente abandonó la Rusia en 1929. Mantuvo hasta sus últimos días el espíritu humanitario de su padre.
Libro interesantísimo, lleno de datos y de anécdotas curiosas, de ideas y de relatos, muy en el estilo de Wiesenthal. Digresiones constantes le llevan a hablar de otros muchos autores y artistas, tuvieran contacto o no con Tolstoi, así como transcripción de textos extraídos de su novela Luz de Vísperas, poemas o citas de diversos escritores, comentarios jugosos y teorías sobre el hecho literario y una mirada sobre el presente y el futuro del arte de escribir. No sólo para seguidores y amantes del viejo León, sino para cualquiera que ame la literatura y la vida, porque de libros y de vida se habla.

Mauricio Wiesenthal (Barcelona, 1943) es un escritor español, enólogo y fotógrafo de origen alemán (con ascendencia de Hamburgo). Es autor de narraciones, ensayos y biografías; además de varias obras sobre temas enológicos. Ha sido Profesor de Historia de la Cultura en la Escuela Superior de Comercio de Cádiz, profesor del Centro Cultural del Vino de Barcelona y conferenciante invitado en distintas universidades españolas (UIMP, Deusto). Ha colaborado en varias obras enciclopédicas y dirigido algunas de ellas; ha escrito también numerosos libros sobre las culturas precolombinas de América. Igualmente, es autor de medio centenar de guías y libros de viajes -publicados en inglés, francés, italiano y alemán- y de algunas obras de divulgación médica.



Publicado en: http://www.la2revelacion.com/?p=3263

30/5/12

PINTORES IMAGINARIOS


MEMORIAS BIOGRÁFICAS DE PINTORES EXTRAORDINARIOS
WILLIAM BECKFORD
Trad. y Postfacio Miguel Martínez-Lage
Ed. Sexto piso, 2012

Así como Borges creó a Pierre Menard, que supuestamente era el verdadero autor del Quijote, y algunos otros autores como Schwob, Bolaño, o el mismo Max Aub con su artista ficticio Josep Torres Campalans, crearon vidas imaginarias con la apariencia de realidad, las Memorias Biográficas de William Beckford se enmarcan como un precedente dentro de esta tradición. «La palabra falsa puede ser espejo de la verdad» es una cita del gramático latino Aphthonius  que figura al comienzo del libro, para darnos una pista de lo que vamos a encontrar: la ironía, el esperpento, el presentar las cosas al revés o de modo exagerado, la ficción puede ser una parábola que haga ver la realidad que no vemos cuando trasegamos con ella a diario.

William Beckford (Londres, 1760) fue un escritor británico, viajero empedernido, coleccionista, arquitecto, parlamentario, amante del arte, en fin, cuya vida también podría considerarse como excéntrica. Aunque su obra más conocida es una novela gótica, Vathek, escribió este librito alrededor de los veinte años, aunque en circunstancias algo confusas, como el editor John Lettice afirma en el Aviso a la primera edición de 1780. La vida de Beckford tiene algunas similitudes a la de otro británico de la época, Lord Byron. Hijo del alcalde de la ciudad, un adinerado personaje que proveyó a su vástago los medios para una vida cómoda, le permitió dedicarse a las cosas que le gustaban: viajar y coleccionar arte. Conocía, pues, la obra de numerosos artistas tanto contemporáneos como clásicos, y asimismo las vidas de muchos artistas.
Obviamente Beckford escribió un divertimento con estas cinco piezas sobre las vidas de artistas que si bien no existieron, sí existían ―y Beckford, gran aficionado al arte y observador pudo comprobarlo ―, comportamientos y usos muy semejantes a los que se exhiben en estas páginas, de modo hilarante y jocoso, exagerado y esperpéntico, a modo de espejo distorsionador en el que mirarse los defectos agrandados.
Aldrovandus Magnus (Brujas, 1473), es el primero de ellos, y el texto más largo, con un desmedido final, cuando el artista tras recolectar una ingente cantidad de lienzos para un enorme proyecto pictórico, los ve consumirse por las llamas, produciéndole tal desesperación, que le lleva a la muerte. Le siguen sus supuestos discípulos y seguidores, Andrés Güelfo y Og de Basan, cuyas vidas y caracteres contrapuestos muestran una paradoja continua y disparatada, recorriendo Italia en diversas aventuras jocosas y altamente románticas (en el sentido del romanticismo clásico). El vienés Sucrewasser, el dálmata Blunderbussiana, hijo de un bandido que aprende a dibujar diseccionando los cadáveres que su padre y colegas proporcionaban como resultado de sus negocios. El holandés Watersouchy es el último de los artistas biografiados. Todos muestran vidas delirantes y esperpénticas, aunque las descripciones de sus pinturas sean detalladísimas, así como los recorridos viajeros de los ficticios personajes, probablemente basados en los propios viajes de Beckford.  Destacable es el cuidado con que el autor elige los nombres de sus imaginarios personajes, todos ellos de significados desternillantes. 

J. G. Lockhart, biógrafo de Walter Scott, dijo de estas Memorias que son «una serie de brillantes y agudas sátiras de los pintores de la escuela flamenca, trazadas con lenguaje pulido y penetrante, con un sarcasmo al tiempo hondo y delicado, en un desempeño en el que el optimismo juvenil se compensa gracias a los resultados de una observación muy extensa y a juicios que son propios de un gusto… refinado». Sugiere Martínez-Lage que el joven Beckford escribió estos textos para ayudar al ama de llaves cuando ésta había de informar a los visitantes de la famosa pinacoteca familiar, lo que le producía a la vez gran hilaridad.  Relaciona también el autor del postfacio la idea de la biografía, en este caso imaginaria, con el inicio por esa época, de la gran tradición biográfica británica, que Boswell comenzó con la vida, esta vez real, del Dr. Samuel Johnson.
En suma, un librito divertido, interesante, muy bien traducido y con unos comentarios harto jugosos.








27/5/12

CHESTERTON VERSUS JOHNSON


EL JUICIO DEL DR. JOHNSON
Comedia en tres actos
G.K. CHESTERTON
Trad.: Miguel Martínez-Lage
Ed. Sexto piso, 2008

En el prólogo a esta breve «comedia en tres actos» Chesterton insiste en lo ficticio e imaginario de la acción así como lo que allí se dice, aunque lo digan personajes que existieron, junto a otros que no. Es el espíritu de Johnson lo que permanece, y algunos detalles, como el viaje que realizó a las Hébridas, que tuvo lugar en 1773, y su amistad  con Boswell, que fue en realidad su biógrafo y amigo. También es real el personaje de John Wilkes (1725 —1797) periodista, político radical y parlamentario inglés, expulsado de la Cámara por difamar a Jorge III, de quien era opositor; y Edmund Burke (1729–1797), escritor y político, considerado el padre del conservadurismo liberal británico o viejos liberales (old whigs), en contraposición con los jóvenes liberales, (new whigs) que apoyaban la Revolución francesa. Pero el matrimonio de espías norteamericanos Mr. y Mrs. Swift es completamente imaginario, aunque encarna una cierta posición que Chesterton usa para enfrentar a Johnson y para situar el debate sobre la política, la moral y la condición humana.
En el primer acto, la pareja americana desembarca en las Hébridas con la idea de llegarse a Londres e investigar cuales son las posiciones de la Metrópoli con respecto a los nuevos estados americanos y la revolución francesa. Allí, curiosamente, se encuentran primero con un matrimonio escocés, gaita incluida, que les causa cierto estupor, y más tarde con Boswell y Johnson, a la sazón de turismo por aquellos lares. Los diálogos son jugosísimos y altamente cargados de ironía y dardos envenenados. En algunos momentos llegan a ser desternillantes, casi grouchianos.

En el segundo y tercer actos, la acción se desarrolla en Londres: primero un  encuentro en el salón de los Swift, en el que Wilkes coincide con Johnson y Boswell, además de la imaginaria marquesa de Montmarat; y en el último acto, los Swift, Johnson, y Burke cierran el discurso y se despiden. Hay párrafos sin desperdicio, como lo que Swift le dice a su esposa, tras contemplar, recién desembarcados, a la pareja escocesa, él tocando la gaita y la mujer afanándose en la cocina: «Ahí tienes una imagen perfecta del estado primitivo, que también llaman salvaje. El hombre habla a sus anchas mientras la mujer se ve obligada a realizar todos los trabajos serviles. He visto esa misma estampa en nuestros pieles rojas de la otra orilla». Lo curioso es que mientras Swift larga estas parrafadas a su mujer, es ella la que ha de preparar el té y bregar para encender el fuego. A Chesterton le encantan las paradojas.
En otra parte, dirigiéndose a la señora Swift, el Dr.Johnson defiende las formalidades: «la convención es civilización, señora, y no podemos prescindir de la cortesía sin perder humanidad» y ya que la señora parece inclinarse por una vida sencilla y sin complicaciones protocolarias, le replica el viejo Johnson «Señora mía, una vaca lleva una vida sencilla. No necesita más que hierba» a lo que protesta la señora Swift: «No será usted tan rudo que vaya a comparar a una dama con una vaca» «No, señora, ―contesta él―la compararé con un asno si le desagrada que se la trate con la debida civilidad».
En suma, una comedia plena de fino humor y filosofía,  como gustaba a Chesterton y como también le hubiera gustado a Johnson, cuyo espíritu flota sobre el texto como si realmente hubiera sido él el autor. Versan los acertados diálogos sobre la vida humana, sobre la política, sobre las costumbres y en fin, sobre lo que distingue civilización de barbarie. Imprescindible lectura para los amantes de la reflexión y del humor.
Dr. Samuel Johnson (Lichfield, 1709- Londres, 1784) es una de las figuras literarias más importantes de Inglaterra: poeta, ensayista, biógrafo, lexicógrafo, considerado por muchos como el mejor crítico literario en idioma inglés. De un gran talento y una prosa inigualable, era un anglicano devoto y políticamente conservador, un tory. Aunque apoyó la causa jacobita, terminó aceptado la sucesión hannoveriana para la época de Jorge III. Pero, por encima de todo, Johnson fue un pensador en extremo original e independiente durante toda su vida.

Gilbert Keith Chesterton (Londres, 1874 - Beaconsfield, 1936), escritor británico, ensayista, narrador, biógrafo,  poeta, periodista y viajero literario. Pasó del agnosticismo al anglicanismo y de ahí al catolicismo. Conflictivo, impetuoso, inquieto y contradictorio, creador del personaje del Padre Brown, al que dedicó muchas de sus novelas de intriga; impregna sus textos un humor que a veces resulta algo ácido, absurdo o incomprensible, pero que da un tono especial a sus obras.

Etiquetas

 Mis Reseñas (1) Antología (3) Anuncios y Notas (1) arqueologico (1) arte (1) Artículos literarios (2) Articulos viajes (1) autobiografía (6) Cartas (2) ciencia ficción (1) Clásicos (1) Comentarios Artísticos (8) Comentarios Cinéfilos (11) Comentarios Cotidianos (7) Comentarios especiales (9) Comentarios Literarios (5) Comentarios Nostálgicos (6) comentarios poéticos (3) Comic (1) Cómic (2) Conferencias (1) cuento (2) cuentos (1) Cuentos Ilustrados (1) Drama (1) ensayo (11) Ensayo arte (1) Ensayo biografico (14) Ensayo de arte (1) ensayo histórico (7) Ensayo literario (6) Ensayo Viajes (1) Ensayos arte (1) Entrevistas (2) Eventos (33) Eventos artísticos (2) Eventos Literarios (35) libro ilustrado (2) Libros de viajes (3) literatura viajes (3) lliteratura de viajes (1) Memorias (5) Microrrelatos (2) Mis lecturas (9) Mis Reseñas (530) mitologia (1) mitología (2) naval (2) Notas (1) Novela (80) novela aventuras (14) Novela biográfica (6) novela ciencia ficcion (1) novela corta (19) novela de viajes (2) novela decimonónica (7) novela del oeste (3) Novela épica (2) Novela espías (3) novela fantastica (2) novela fantástica (5) novela historica (38) Novela histórica (33) Novela histórica naval (19) novela intriga (20) novela japonesa (2) Novela polciaca (8) Novela policiaca (5) novela psicológica (1) Otros (1) POESIA (1) poesía (4) policiaca (1) Recomendaciones literarias (2) Reflexiones literarias (1) Relato (8) relato histórico (2) relato mitologico (2) relatos (12) Relatos Oeste (1) Relatos. (18) Relatos.  Mis Reseñas (3) Reportaje (3) reportaje biográfico (2) reportaje viajes (3) reseñas (1) Reseñas (1) Teatro (1) Textos Memorables (4) Thriller (6) Western (7)

Seguidores

Archivo del blog