CAPITAN DE LOBOS
EL Club Diógenes,
Valdemar, 2000
Es esta una novela inquietante, podría decirse que
es un cuento moral. Una novela poco conocida del prolífico autor francés. Su
argumento nos remite a otros: unas gotas de Fausto, otras de La Bella y la
Bestia, bastantes del Hombre-Lobo, del Retrato de Dorian Grey, Dr. Jekyll y
Mr.Hyde....con ingredientes de todas ellas, el resultado es una obra en la que
se nos muestra lo que puede contener de maldad el ser humano, y su asimilación
al animal más odiado durante siglos, por su cercanía y agresividad a la raza
humana: el lobo.
El lobo en esta narración, situada en 1780, es un símbolo
de maldad, un símbolo demoníaco. La
envidia, el rencor, la ambición y el odio del protagonista, el zapatero
Thibault, le llevan a pactar con los poderes satánicos. El diablo, a cambio de
cada petición, le exige un pelo de su cuerpo, que se torna rojo cada vez que
sus malvados deseos se cumplen.
El zapatero simboliza esa clase social de artesanos
y granjeros, que junto a otras, en aquellos años empezaba a remover los
cimientos de la sociedad dominada por la aristocracia, cimientos que se
derrumbarían con la toma de la Bastilla. Thibault desea ser otro. No está contento
con su próspero negocio de zuecos y zapatos, mientras ve pasar a los barones,
condes y demás aristócratas al mando de sus jaurías de perros lanzándose a la
caza. Desea ser como ellos, desea vivir sus vidas, amar a sus mujeres, vestir
lujosamente y comer en vajilla de plata. Y su deseo es tan fuerte que le
consume. Hasta el punto que atrae a las fuerzas infernales, bajo la forma de un
gran lobo negro, con el que, finalmente, hace un trato.

La vida del zapatero se parece cada vez más a la de
un depredador, un lobo. De hecho, por las noches vaga por los bosques seguido
de toda una manada que le obedece cual si fuera su capitán, dispuesta a matar y
a arrasar todo aquello que se oponga a los deseos de su amo.
¿El amor? También tiene cabida el amor en esta
historia, de hecho el amor será lo que salve finalmente su espíritu. Pero para
llegar al amor, al amor puro, personificado en la joven Agnelette (corderita)
antes ha pasado por la pasión sexual, de dominio sobre diferentes mujeres,
pasiones todas ellas con desastroso final, lo que le lleva al primer amor, y a
darse cuenta, en un rapto de humanidad, que es ella la que concentra en su
pureza y rectitud todos sus deseos.
Thibault se ha convertido en un loup-garou,
un hombre-lobo, capitán de lobos, que vaga con nocturnidad y alevosía, a la
caza de sus congéneres humanos, hasta que estos deciden cazarle a él y ha de
volver a pactar con el Maligno.

Todo ello está contenido en esta novela corta, casi
un cuento, donde el talento de Dumas se sale un poco de sus caminos habituales
para internarse en las profundidades del alma humana, pero sin dejar de ser una
amena novela, que se lee casi de un tirón. Es una obra en la que el autor
rememora los días en que recorría los fragantes bosques de Villers-Cotterêts hasta el anochecer, cuando el
viento hacía gemir las ramas, y los árboles, agitándose, cobraban vida, envolviendo al paseante en una inquietante
oscuridad, cargada de presagios.

Ariodante
Junio 2015