VICENTE BLASCO
IBÁÑEZ
EN EL MUSEO MANAUT DE
VALENCIA.
En una desapacible tarde
lluviosa y fría, tuvo lugar en el Museo Manaut de Valencia un
entrañable acto conmemorando el aniversario de Blasco Ibáñez, y a la vez de sus
colaboradores más cercanos, concretamente, su editor y biógrafo, Emilio
Gascó Contell. A pesar del tiempo, la sala estaba llena a rebosar.
Presentó el acto Stella Manaut, polifacética artista y escritora, directora del Museo dedicado a la obra y memoria de su padre José Manaut Viglietti, puesto en funcionamiento gracias a su tesón y esfuerzo personal. Hubieron muchos invitados: la hija de Emilio Gascó, Marinette Gascó (traductora, escritora y presidenta de la Asociación Blasco Ibáñez); su nieto, Emilio Gascó García (empresario), Rosa María Rodríguez Magda (filósofa y actual directora de la Casa Museo Blasco Ibáñez); José Carlos Laínez, (escritor y filólogo); Gotzone Mora (profesora de Sociología, Politica y Periodismo en la UPV,secretaria de Inmigración y Ciudadanía dela Generalitat Valenciana ) y otros participantesm como Isabel Carbonell, Jose Carlos Llorens y yo misma, invitados a leer breves fragmentos de textos blasquistas.


Unos y otros hablaron de Blasco, de su trayectoria política y literaria, así como de su amigo, editor, secretario y biógrafo, Emilio Gascó Contell. Periodista, escritor, Contell colaboraba con revistas importantes en los años 30 y pronto se hizo cargo de la Editorial Prometeo, tratándose durante muchos años con Blasco. De él y de Blasco hablaron su hija Marinette y su nieto Emilio, contando anécdotas y recuerdos familiares entrañables.
Entre una y otra intervención se intercalaron tres lecturas de textos entresacados de las obras de Blasco.
La intervención de Gotzone Mora fue harto interesante, puesto que resaltó el aspecto político de Blasco, relacionándolo con la figura de un político valenciano contemporáneo suyo: Ricardo Samper (Valencia,1881-Ginebra, 1938) abogado y político republicano español, nombrado presidente
del Gobierno el 28 de abril de 1934, que permaneció sólo unos meses al frente
del gobierno, dimitiendo el 4 de octubre del mismo año.
Por último, y para cerrar
el acto, Stella Manaut anunció la salida a la venta del libro
“Las horas muertas.” Editado por Federico Castro Morales y Eduardo González
Calleja, con los diarios y dibujos de José Manaut Viglietti, cuya
presentación oficial se realizará más adelante y que anunciará oportunamente.
Una idea quedó flotando
sobre el público asistente: la del olvido y desconocimiento al que se ven
sometidos muchos grandes valencianos que han de triunfar fuera de
España para ver algún día reconocidos sus méritos.
Fuensanta Niñirola
-->
-->
-->