MESA PARA DOS
AMOR TOWLES
Ed. Salamandra, 2024
El libro se compone de dos grupos de textos, dividido en dos escenarios: Nueva York es el primero y lo componen seis relatos: La cola, La balada de Timothy Touchett, Hasta luego, I will survive (=Sobreviviré), El traficante, y El fragmento de DiDomenico. La segunda parte está ambientada en Los Angeles, y es más bien novela corta o relato largo, pero estructurado de tal modo que cada capítulo, dedicado a un personaje de los nueve que pueblan la narración, funciona como una narración casi independiente, aunque ligada a la acción narrativa general.
Todos los relatos de la primera parte tienen un toque humorístico, de un humor muy elegante y fino, que recuerda al Caballero en Moscú, su segunda novela. En todos ellos hay personajes de edad provecta, jubilados o ya maduros, tratados con mucha ternura. En el primer relato, La cola, el único ambientado en Moscú —aunque finaliza en Nueva York—, una pareja de campesinos se ve catapultada a la ciudad con el triunfo de la revolución soviética: mientras la esposa hace carrera como comisaria política, el pobre marido, un inocentón incapaz de mantenerse en ningún trabajo que no fuera el agrícola, triunfa, sin embargo, como ocupante de un puesto en las múltiples colas moscovitas ( para el pan, la leche, ropa, etc. ) y es conocido por su abnegación y amabilidad con la sencilla gente del pueblo. Critica feroz del sistema soviético, pero de modo muy elegante y humorístico, Towles le saca un buen partido a esta narración.
El siguiente relato, La balada de Timothy Touchett, es muy curioso, y en él aparece como personaje Paul Auster, casi un cameo, aunque determinante para el final de la historia. Es curioso este homenaje que le hace al recientemente fallecido escritor neoyorquino, porque en la escritura de Towles se nota una huella austeriana. Hasta luego es una divertida historieta de aeropuerto y de hotel, con un simpático personaje algo pelma, pero tratado muy tiernamente. I will survive sugiere el mensaje de que a veces es mejor ignorar algunas facetas de la vida ajena….o cómo el conocimiento de secretos puede trastocar una vida. El traficante consigue transmitir las profundas sensaciones y emociones que la música, la gran música, bien interpretada, provoca en algunas personas, ligando esas sensaciones a los recuerdos. El fragmento de DiDomenico muestra las distintas reacciones y actitudes frente al arte pictórico en una familia a lo largo de los años.
En la segunda parte, la narración se desplaza a Los Angeles. Como ya se ha advertido, se trata de una nouvelle o novela corta, uno de cuyos protagonistas, Evelyn (Eve) Ross, es personaje que proviene de la primera novela de Towler, Normas de cortesía (2010), ambientada en Nueva York los años previos a la II Guerra Mundial. De hecho, al comienzo se cita un fragmento del capítulo 17 de la citada novela, en el que se nos dice que Eve viaja hacia Los Angeles. Y en ese tren empieza la narración, manteniendo el marco temporal de los años previos a la guerra.
Cada capítulo lleva el nombre de uno de los ocho personajes que tienen un papel relevante en la narración: Eve, el policía jubilado Charlie y el viejo y voluminoso actor Prentice son los que realizan el principal protagonismo en la acción. Y el eje sobre el que gira la acción es un personaje real: la joven Olivia de Havilland, que en esa época estaba a punto de ser contratada para participar en el conflictivo rodaje de Lo que el viento se llevó. Olivia y Eve se hacen muy amigas. Eve se siente protectora y cuando Olivia se encuentra en un apuro, moviliza a sus nuevos amigos Charlie y Prentice para ayudarla. Y a partir de ahí la acción sigue las pautas de un thriller que muestra el submundo del hampa hollywoodiense. Un poco en el estilo de la película L.A. Confidential, por seguir con el cine.
El libro trae recuerdos del «modo Auster» por el estilo y los temas, y Towles maneja una cantidad de situaciones de fino humor a lo largo de los relatos y la novela. La lectura en su totalidad es interesante y amena.
Amor H. Towles (Boston, Massachusetts, 24 de octubre de 1964) es un novelista y escritor estadounidense. Es mejor conocido por sus novelas Normas de cortesía (2011), Un caballero en Moscú (2016)2 y La autopista Lincoln (2021). Mesa para dos es la más reciente.
Fuensanta Niñirola