LA SAGA DE LOS
GESTE:
BEAU GESTE, BEAU
SABREUR Y BEAU IDEAL
P.C. WREN
Ed. Juventud,
1961, 2006
Las tres
novelas que conforman la saga comenzada con Beau
Geste y seguida por Beau Sabreur y Beau Ideal fueron publicadas en 1924, en 1926 y 1928,
respectivamente. Ambientadas principalmente en el África colonial francesa, a
principios del siglo XX, con leves excursos a Inglaterra, la saga es una larga
narración de aventuras en el sentido más clásico del término, al modo de H.
Rider-Haggard o el Capitán Marryat, desarrollando los valores del compañerismo,
la amistad y la solidaridad. La Legión Extranjera, es el marco del desierto
africano en donde los protagonistas se mueven.

Los tres
protagonistas principales, los hermanos Geste: Michael (Beau), Digby y John, simbolizan
el espíritu aventurero, muy sporting
y con bastante dosis de humor. Ese impulso que lleva a muchos británicos, sobre
todo, a salir de su lluvioso y húmedo país para buscar por lugares más cálidos
donde explorar, experimentar y vivir aventuras. De los tres hermanos, será
John, el menor, sobre el que pivote toda la narración y cuyo peso protagonista
sea muy importante. También hay otros personajes que destacan por su
protagonismo, incluso mayor que el de los gemelos Beau y Digby, y son, por ejemplo, el Mayor De
Beaujolais, militar francés cuyo rancio abolengo le inculca las nociones del
honor y el deber hasta sus más íntimos pensamientos. También la pareja de
legionarios americanos formada por Hank y Buddy, amigos inseparables hasta la
médula, que protagonizan una parte importante de la segunda entrega, Beau Sabreur, dándole un toque
humorístico que compensa lo dramático de otras situaciones. Otis Vanbrugh es
otro de los personajes importantes que narran parcialmente sus aventuras,
prestando otro punto de vista a los hechos.
Un
personaje secundario, George Lawrence, oficial del servicio civil de su
majestad británica, amigo de la familia y antiguo enamorado de Lady Brandon,
también tiene su parte de protagonismo, siendo el receptor de la narración de
los sucesos en el fuerte Zinderneuf por boca del mayor Beaujolais, antiguo
amigo y camarada. También hay personajes femeninos, mujeres idealizadas como
Isobel Rivers, la dama de los sueños de John Geste, que espera en Inglaterra,
cual Penélope, el retorno de su amado y mujeres
de armas tomar como la norteamericana María
Vanbrugh y su soñadora doncella Maudie Atkinson, ilusionada con idealizados
jeques de su fantasía.
La dura
vida en la Legión Extranjera le llega al lector por los relatos de diversos
personajes, por un lado, el mayor francés Beaujolais, y por otro el británico
John Geste. Toda una larga serie de personajes secundarios son descritos al
detalle, desde distintos niveles de tropa y oficialidad, los honrados y los
delincuentes, los valientes y los cobardes, los sargentos odiosos como Lejaune,
y los miserables ladronzuelos y chivatos que siempre hay entre el conjunto de
la tropa. Otro leit motiv que se
repite a lo largo de toda la obra es el cambio de identidad mediante el
disfraz. Es decir, los occidentales que, disfrazados de árabes y dado su
conocimiento del idioma y costumbres, se hacen pasar por ellos, consiguiendo
sobrevivir.
Y
siempre el tema de la amistad, la lealtad, el honor y el deber impregnan todas
las aventuras, algunas muy dramáticas, que tienen lugar a lo largo de las
páginas del libro. Los diversos pasajes de tono humorístico rebajan la tensión
dramática.
En el
primer libro, Beau Geste, del cual se
han hecho varias versiones cinematográficas, (la más conocida la de 1939,
dirigida por William A. Wellman y protagonizada por Gary Cooper) hay tres
partes diferenciadas: en la primera el Mayor De Beaujolais relata a Lawrence su
recalada al fuerte Zinderneuf, arrasado
por los tuaregs y el misterio que se encuentra al llegar –tardíamente- con los
refuerzos. Y a su vez, George Lawrence narra los hechos a Lady Brandon, en
Inglaterra. La segunda parte es un flash back a la infancia de los chicos Geste
bajo la tutela de su tía, Lady Brandon, y los demás habitantes de la casa,
hasta el momento en que desaparece misteriosamente una joya llamada Agua Azul;
el narrador es John Geste. Los tres hermanos Geste se irán incorporando por
turnos a la Legión Extranjera a raíz del asunto de la joya, y una vez reunidos
John contará el desastre desde el interior del fuerte y la penosa travesía por
el Sahara.
En el
segundo libro, Beau Sabreur, también encontramos
dos partes muy diferenciadas. El mayor De Beaujolais narra en la primera parte
su entrada en el servicio de Espahis,
y después en el servicio secreto francés. La rebelión árabe en Zaguig es
detallada con crudeza y su salida de la ciudad y recorrido por el desierto
hasta el Gran Oasis, cargando con las dos mujeres, María y Maudie. Hay un
narrador universal en la segunda parte, sobre cómo dos jeques árabes, El Hamel
y El Habibka, (que luego recibirán otros nombres) llegan al Gran Oasis y allí
prosperan. Al final hay una sorpresa para el lector.
En Beau
Ideal, tercera y ultima entrega de la saga, aparece de nuevo el personaje
de Otis Vanbrugh, que cuenta una parte de la narración, mientras que el resto
es contado de modo impersonal. Esta tercera novela cierra el círculo de los
personajes perdidos y encontrados.
En suma,
una trilogía recomendable para los amantes del género de aventuras.
-->