5/9/14

EL COLOR DE LAS LANZAS

LAS LANZAS COLORADAS



ARTURO USLAR PIETRI
Cátedra, 4a Edición, 2014


El origen de esta novela está en un guión cinematográfico que el director venezolano Rivero Oramas propuso a Uslar Pietri que escribiera para una película sobre Bolívar, en 1929. El escritor comenzó a estudiar el tema, mientras marchaba a París. La película no se llegó a realizar, pero la novela vio la luz en 1931, impresa por la editorial Zeus. En Madrid fue seleccionada como unos de los mejores libros del mes. Esta información nos la proporciona Domingo Miliani en la magnífica introducción al libro en esta edición. Como también nos cuenta que la novela se gestó y escribió en los años parisinos donde Uslar Pietri, con 24 años, se relacionaba con Miguel Ángel Asturias y Alejo Carpentier. Interesantes compañías para un joven con ansias de absorber literatura por todos sus poros.

La novela centra el escenario de la acción en la época (años 1813-1814) que Bolívar llamaba de la "Guerra a Muerte" en la que la ofensiva independentista, reaccionando ante las crueles medidas de Monteverde, se enfrentó brutalmente a las tropas realistas, comandadas por el general Boves, que vencerá (y morirá) en la batalla de Urica. El ejército de Boves estaba compuesto por lanceros negros, pardos o mulatos, esclavos que recibieron su libertad por participar en la guerra. José  Félix Ribas mandaba los ejércitos republicanos, ganando la batalla de La Victoria, con menos de dos mil hombres, muchos de ellos jóvenes estudiantes.
Considerada como precursora de la novela histórica hispanoamericana, y aunque el tema es histórico, (en cierto modo, todas las novelas ambientadas en el pasado lo son) el autor pone más interés en el procedimiento narrativo, en el cómo cuenta su narración. El propio Uslar comenta en una entrevista que “uno trabaja con recuerdos, con vivencias, con una enorme cantidad de experiencias subconscientes y es posible que en esa experiencia subconsciente estén,  sin que uno lo sepa, residuos de lecturas, mezclados en ese torrente oscuro  de lo subconsciente que es, después es de todo, muy activo en todo el que hace literatura de creación”. Es ese mundo subconsciente el que el autor quiere aflorar en su novela.
 
La narración es coral, polifónica, ya que confluyen los puntos de vista y los relatos de los distintos protagonistas: Fernando Fonta, el pusilánime, indeciso criollo heredero de la hacienda El Altar; Presentación Campos, el oscuro capataz, violento, brutal, de un carisma especial; el aventurero británico George David, extranjero romántico que ve la guerra de un modo idealista; y las miradas femeninas, que de modo indirecto, también protagonizan parte de la historia: Inés, la dulce hermana de Fernando, enamorada platónicamente del invitado británico, y la Carvajala, la mujer del pueblo, dura y baqueteada por la vida, que ve en Campos al hombre de su vida.
Arquetipos de héroe y antihéroe, el verdadero protagonista sería Presentación Campos, que, curiosamente, se afilia al ejército realista, (por las posibilidades de conseguir botín y prebendas) y sin embargo, Fernando Fonta, criollo de ideales republicanos, (aunque muy débiles) es el que se acobarda y rehuye la batalla.
Por un lado muestra el mundo de los blancos, españoles y los criollos, bullendo de tensiones políticas, dividido en dos bandos (hecho muy habitual en toda herencia hispánica, por desgracia); y por otra, el de los mestizos, negros e indios, que viven como esclavos o como criados, al servicio de los blancos, y que son reclutados por uno u otro bando para morir luchando por algo que les trae sin cuidado, aunque algunos ven la posibilidad de prosperar consiguiendo un botín. Sabemos de cada bando por unos u otros protagonistas. Los relatos de los esclavos muestran la visión popular, la gestación del mito mediante las narraciones orales.  Asistimos a las batallas, donde a los jefes supremos no se les ve apenas o simplemente se oye el rumor de que se acercan.  El clima creado por el autor es el de la leyenda, el mito marcado por diálogos anónimos, que exaltan al héroe al que nunca vemos (Bolívar viene…) contribuyendo a forjar la tradición tan hispanoamericana del "realismo mágico".  
Una novela de recomendable lectura, no solo por sí misma, sino como referente importante en el conjunto de la literatura hispanoamericana.

Arturo Uslar Pietri (Caracas,1906-2001), fue abogado, periodista, escritor, productor de televisión y político venezolano. Ha sido considerado como uno de los intelectuales más importantes del siglo XX en su país. Después de Rómulo Gallegos, es el escritor venezolano que de más celebridad y consideración ha disfrutado en el siglo XX.



Ariodante




1/9/14

EN EL BOSQUE DE LOS ORSINI

BOMARZO

MANUEL MUJICA LÁINEZ


Ed. Seix Barral, 1987

Bomarzo es una pequeña población del Lacio, en la provincia de Viterbo (Italia); en tal  enclave aparece la mansión o castillo en cuyos alrededores está situado el Bosque de los Monstruos, cuyo creador fue Pier Francesco Orsini, personaje central de la novela de Mujica Láinez. Los Orsini eran una familia de condottieri, (guerreros mercenarios al servicio de los gobernantes de los estados italianos desde finales del medioevo hasta el siglo XVI aproximadamente) cuyos orígenes se pierden entre la bruma de la historia, descendientes, según la leyenda, del oso ancestral, Editus Ursae, que amamantó al primer Orsino, hijo de un jefe godo. Otra versión del origen de los Orsini sería la romana, es decir, la descendencia generada por Cayo Flavio Orso, general del emperador Constancio. Pero de un modo u otro, el Oso estaba incorporado al blasón de la familia, junto a la rosa y la sierpe. Y aunque la guerra había sido la principal ocupación familiar, no sólo había guerreros en ella, sino cardenales, incluso papas...que también guerreaban. Era una época convulsa en la que los grandes personajes presentaban muchas facetas; lo que se vino en llamar el virtuosismo renacentista. Pero nuestro Orsini particular, Pier Francesco, Vicino, no sólo a causa de su cojera y su espalda gibosa, (características que le adjudica el escritor, el toque literario) tiene una inclinación hacia la cultura, el arte, la poesía, la literatura. Cuando ha de guerrear, cumple con su deber, pero mientras no es requerido por causa mayor, prefiere moverse entre artistas y literatos, nigromantes y gentiles.

Mujica Láinez convierte en inmortal al personaje al rememorarle con esta novela. Seducido por una visita a Bomarzo en 1958 y, sobre todo, por el Bosque de los Monstruos, recrea la vida del Duque Pier Francesco, trazando a su vez un dibujo detallado y puntillista de una época tremendamente belicosa, artísticamente brillante, conflictiva en lo religioso y en lo filosófico, plena de intrigas, pasiones, nigromancia y visiones infernales. El autor se sumergió a fondo en el siglo XVI italiano para documentarse sobre el contexto del personaje, del que, por otra parte, no hay demasiada información, salvo los hechos públicos: nacimiento, parentesco con un famoso cardenal, enlace matrimonial, participación en batallas, afición literaria...pero todo el clima psicológico y la elaboración del carácter es un alarde literario. Pleno de ambigüedad y contradicciones, conviviendo el vicio con la virtud, el gusto por la belleza con la atracción morbosa a la monstruosidad,  el odio y la envidia, la ambición y la venganza con el desmesurado amor a la vida y a la inmortalidad, que le había sido  predicha por el astrólogo Sandro Benedetto.
El propio escritor argentino afirma haber sentido una especial emoción, un fuerte sentimiento de deja vu, que le lleva a interesarse por el personaje que pudo dar vida a unos sueños tan monstruosos. La novela, iniciada en junio de 1959 y concluida en octubre de 1961, está contada en primera persona, duque y escritor se confunden, se mezclan, y la narración será  realizada desde un espacio intemporal en el que el espíritu del duque se inmortaliza en la escritura de Mujica Láinez, en quien se reencarna el duque, literariamente. Al ser narrada desde la contemporaneidad, por medio del subterfugio de convertirse en duque de ficción, atrapa al lector de hoy, que puede sentirse implicado en lo que le cuentan. A lo largo de toda la obra va recordando  al lector que han pasado siglos y han ocurrido muchas cosas después de aquello. Y que la mirada sobre los hechos puede cambiar, pero los hechos, enmarcados en su época, han de ser como son. Y como el escritor ha querido que sean.
Así pues, lo que vemos en esta narración es la trayectoria vital de un personaje arquetípico del Renacimiento, que piensa y siente, ama y odia, goza y sufre como en general solían hacer en su momento los en la sociedad italiana. Pero además, el autor ha querido dotarlo  de una singularidad que le hace especial. Cargado de un cuerpo deformado, giboso y cojo, pero con un rostro agraciado y unas manos suaves y bellas, donde lució toda su vida un anillo que le regaló en su adolescencia el escultor Benvenuto Cellini, Pier Francesco sufre por la comparación continua con sus hermanos, que muestran unas proporciones ideales y llevan la vida que él no puede permitirse y que sin embargo, ansía. Pero Vicino es un Orsini; piensa, ama y odia como un Orsini.
De un modo u otro, la vida de Vicino es tortuosa, como lo era su cuerpo. Desde la infancia Vicino se acostumbra a sufrir, a recordar a diario la desventaja de su maltrecha figura, siendo humillado por un padre que se avergonzaba de él, unos hermanos, Girolamo y Maerbale, que le someten a vejaciones; teniendo como único refugio a su abuela, Diana Orsini, fuerte pilar en el que apoyarse, y de quien recibe gran parte de las nociones básicas sobre su estatus...y el consuelo de su singularidad malformada. Intentó el amor...y fracasó; intentó la amistad….y fue traicionado; le quedó la venganza, la culpa y la soledad: un mundo lleno de monstruos, que quedarían petrificados para siempre en el Bosque, símbolo autobiográfico de su vida.
Así, este segundo hijo del condottiero Gian Corrado Orsini, recuerda la triste infancia, la inquieta y perturbadora adolescencia entre los parientes Médici florentinos, el culpable acceso a la condición de duque de Bomarzo, sus esponsales con Julia Farnese, y la obsesión por conseguir descendencia, que le hace responsable de unos actos abominables; sus tratos con amantes (de uno y otro sexo), con artistas, con nigromantes (Paracelso incluido), con las demás familias de poder: Médici, Sforza, Gonzaga, Farnese, Della Rovere… lo que incluía papas, cardenales, incluso un fugaz encuentro  con el emperador Carlos V.  Narra también la participación en las guerras europeas, así como la batalla de Lepanto (con una brevísima aparición de Cervantes) batalla en la que, por edad, es mero espectador, mientras su hijo Horacio y su sobrino Nicolás participan plenamente. Finalmente, narra la progresiva soledad al envejecer y el empeño obsesivo en plasmar sus múltiples pesadillas en las rocas de su bosque, en Bomarzo.

Libro de imprescindible lectura, está escrito con la calidad literaria con que Mujica Láinez domina el lenguaje, y que ha demostrado a lo largo de toda su obra, de la cual esta sería su máximo exponente. Clasicista y barroca a la vez, moviéndose entre la crónica y la leyenda, la escritura de Mujica Láinez es viva, emociona, rompe moldes y atrapa al lector.

 Manuel Mujica Láinez (1910,Buenos Aires- 1984 Cruz Chica, Córdoba, Argentina). Se educó entre Francia y Gran Bretaña, cursó estudios de Derecho, carrera que abandonó para escribir en el periódico argentino La Nación, oficio que desempeñaría toda su vida. Escribió en francés su primera obra, Louis XVII, pero las siguientes las escribió en español, alternando la novela (sobre todo histórica y de tema argentino) con la crítica artística y literaria y el artículo periodístico; aunque también se dedicó a la traducción de autores tan conocidos como Shakespeare, Racine o Molière. Recibió numerosos galardones (entre ellos el Premio Nacional de Literatura de Argentina 1963), y fue miembro de la Academia Argentina de las Letras y de la Academia Argentina de las Bellas Artes, además de recibir el reconocimiento de la Legión de Honor del Gobierno de Francia en 1982 por el conjunto de su obra. Su obra más famosa, Bomarzo, fue transformada en ópera por el compositor Alberto Ginastera, y varias de sus novelas han sido llevadas al cine y a la televisión.



Ariodante




Etiquetas

 Mis Reseñas (1) Antología (3) Anuncios y Notas (1) arqueologico (1) arte (1) Artículos literarios (2) Articulos viajes (1) autobiografía (6) Cartas (2) ciencia ficción (1) Clásicos (1) Comentarios Artísticos (8) Comentarios Cinéfilos (11) Comentarios Cotidianos (7) Comentarios especiales (9) Comentarios Literarios (5) Comentarios Nostálgicos (6) comentarios poéticos (3) Comic (1) Cómic (2) Conferencias (1) cuento (2) cuentos (1) Cuentos Ilustrados (1) Drama (1) ensayo (11) Ensayo arte (1) Ensayo biografico (14) Ensayo de arte (1) ensayo histórico (7) Ensayo literario (6) Ensayo Viajes (1) Ensayos arte (1) Entrevistas (2) Eventos (33) Eventos artísticos (2) Eventos Literarios (35) libro ilustrado (2) Libros de viajes (3) literatura viajes (3) lliteratura de viajes (1) Memorias (5) Microrrelatos (2) Mis lecturas (9) Mis Reseñas (530) mitologia (1) mitología (2) naval (2) Notas (1) Novela (80) novela aventuras (14) Novela biográfica (6) novela ciencia ficcion (1) novela corta (19) novela de viajes (2) novela decimonónica (7) novela del oeste (3) Novela épica (2) Novela espías (3) novela fantastica (2) novela fantástica (5) novela historica (38) Novela histórica (33) Novela histórica naval (19) novela intriga (20) novela japonesa (2) Novela polciaca (8) Novela policiaca (5) novela psicológica (1) Otros (1) POESIA (1) poesía (4) policiaca (1) Recomendaciones literarias (2) Reflexiones literarias (1) Relato (8) relato histórico (2) relato mitologico (2) relatos (12) Relatos Oeste (1) Relatos. (18) Relatos.  Mis Reseñas (3) Reportaje (3) reportaje biográfico (2) reportaje viajes (3) reseñas (1) Reseñas (1) Teatro (1) Textos Memorables (4) Thriller (6) Western (7)

Seguidores

Archivo del blog