AMOR Y VEJEZ
Postfacio de MARC FUMAROLI
Traducción de Jose Ramón Monreal
Ed. Acantilado, 2008
Esta edición consta de un breve
texto de François-René de Chateaubriand
Combourg, 1768-París, 1848), de apenas veinte páginas, seguido de un estudio en
el que el autor marsellés Marc Fumaroli analiza y engarza el
texto en el conjunto de la obra del
insigne compatriota de Combourg. Texto que impacta por su hondura y emotividad,
puesto que abre el corazón del viejo René ―hasta el punto de pedirle a su secretario
que lo destruyera, cosa que éste no hizo―que nos habla de su pasión erótica,
contrastando los sentimientos y emociones que le exaltan con la inevitable
barrera física impuesta por la vejez, puesto que lo escribe habiendo pasado
largamente los sesenta años (murió a los ochenta, longevo para su época).
«En toda mujer hay una emanación
de flor y de amor» comienza diciéndonos el viejo Chateaubriand. Y más tarde:
«Sé mía, y luego déjame traspasar tu corazón y beber toda tu sangre. […] Objeto
encantador, te adoro, pero no te acepto. Ve a buscar al joven cuyos brazos
pueden entrelazarse con gracia con los tuyos; pero no me lo digas»
El estudio de Fumaroli remarca
que el eros moderno de Chateaubriand
oscila entre dos extremos, ninguno de los dos tibio, ambos ardientes: el libertinaje
y la violencia sacrílega de un Casanova o de un Sade y el éxtasis religioso
cristiano. Ese éxtasis que le hace vibrar escuchando el canto de los castrati en el oficio nocturno del
Viernes Santo. Fumaroli cita a su vez a Sainte-Beuve ―que en 1862 hizo públicos
algunos extractos de estos textos, cuando aún eran desconocidos― « ¡Qué
ebriedad hasta en las reflexiones, qué fuego!» dice Sainte-Beuve «El rechazo de
Chateaubriand es ardiente, apasionado, voluptuoso». Efectivamente, a pesar de
su refreno, el aristócrata, viajero, gran autor y político francés reconoce que
no le importaría, aunque sólo una vez más,
hacer vibrar a esa joven, dejándole una huella perturbadora. Pero se
contiene.
Marc Fumaroli (Marsella, 1932), catedrático de la Sorbona y del
Colegio de Francia, es un especialista en el siglo XVII francés, sobre cuyos
autores más representativos tiene diversos ensayos y estudios. En esta edición
presenta un estudio bastante detallado e
interesante de la idea del eros cristiano en la modernidad, analizando las
distintas obras de autor galo, comparando los escritos de juventud y la propia
vida, con los textos de madurez y el texto que ocupa el centro de estas
páginas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario