Relato de la expedición del Fram
de 1893 a 1896
Interfolio editorial, 2010
Este es el relato de una expedición polar, escrito por el promotor y
principal protagonista de la misma, Fridtjof Nansen. Alternando con las notas
de su diario, narra los pasos dados a partir de la primera idea hasta la
consecución final de la travesía. Era esta una expedición que no buscaba el
brillo del estrellato, -que ya lo tenía, tras su expedición a Groenlandia- ya que
su meta no era tanto ser el primero en llegar al Polo Norte (hasta 1908 no lo
haría Peary), como explorar el océano polar ártico y comprobar la hipótesis del
desplazamiento circular de la banquisa. Batió, eso sí, el récord de latitud
norte de la época —86°13'—
durante esta aventura.
Afronta Nansen una expedición para la cual ya ha tenido un buen
entrenamiento y que tendrá un final feliz, cosa que no ha ocurrido con muchas
otras expediciones polares: ni un solo muerto, herido grave ni desaparecido, y
el barco intacto. De hecho, en 1907 regalará el Fram a Roald Amundsen,
para su expedición antártica. A juzgar
por los comentarios que va haciendo a lo largo del relato, lleno de buen humor
y de emotividad, esta aventura apenas parece suponerle un esfuerzo, dice
encontrarse como en casa, al menos mientras está en el Fram. Obviamente,
durante el tiempo que pasa con la sola compañía de Johansen y avanzando por sus
propios medios, vive momentos algo más crudos y largas etapas de soledad e
inacción, en la invernada final, y en algunas situaciones su diario trasluce
una fuerte nostalgia por la familia y patria, así como la angustia de la
obligada reclusión, el frío, la suciedad y la repetitiva alimentación. Pero aún
así, nunca pierde la esperanza de volver.
.jpeg)
Ante la experiencia de frustradas expediciones anteriores, como la del
USS Jeannette, (con 19 pérdidas humanas, atrapado en el hielo en 1879) a
Nansen le surge la idea de una nueva expedición; antes que nada, ha de construir su buque de modo que sea
capaz de resistir la presión lateral de los hielos, que ha destrozado otros
barcos aprisionados entre el hielo….porque su proyecto es, justamente, dejarse
atrapar y transportar por los hielos. El Fram es diseñado por el
arquitecto naval noruego Colin Archer; un buque de 402 toneladas brutas,
aparejado como goleta de tres mástiles con un velamen de 600 m² de superficie.
Y sobre todo, un casco casi diríamos blindado, con forma de cáscara de nuez.
Nansen, basándose en la hipótesis de Henrik Mohn, piensa que la
corriente de agua cálida del Polo era la fuerza que estaba detrás del
movimiento del hielo. Más tarde comprobaría que en el desplazamiento importaban
más los fuertes vientos que la propia corriente.
.jpeg)
El 8 de abril de 1895 Nansen y Johansen alcanzan los 86º 14' N, la más alta latitud hasta entonces
conseguida. Los dos hombres deciden parar el avance hacia el Norte, ante la
enorme dificultad que supone su avance por una superficie tremendamente
accidentada. Inician el retorno, y un
año más tarde, tras toparse felizmente con la expedición británica de Jackson
en las islas de la Tierra de Francisco José, conseguirán un barco que les lleve
de vuelta a casa, y se reencontrarán con sus compañeros del Fram, (que llegan poco después) en
Noruega, sanos y salvos...un poco más gordos y sucios, de tanta grasa de morsa
y de oso consumidas.
A su regreso, el equipo de Nansen traerá consigo una serie de
descubrimientos y novedosas observaciones de toda índole: la gran profundidad
(mediciones de hasta 3.000 m.) del océano que rodea al Polo; el itinerario seguido por las banquisas, deriva
debida esencialmente a los vientos y en una menor medida a las corrientes (Nansen
pensaba que era al revés); la existencia, bajo una capa superficial fría, de
más capas de agua relativamente calientes (hasta + 1° C) y muy salinas; es el
primero, pues, en anotar y describir el fenómeno del «agua muerta», extraño hecho que se
produce cuando una capa de agua fresca o salobre queda encima de agua salada
más densa, sin que las dos capas se mezclen; estudia la formación de los
hielos, nombrando en su diario las distintas formas que adquiere (floes,
hummocks, torosses…); constata la existencia de una fauna de aves
importante, además de los osos, morsas, ¡incluso zorros!; encuentra también
diversas clases de fósiles. De todo ello se incluyen en el libro unos apéndices
con datos, tablas y observaciones.
.jpeg)
.jpeg)
En 1905 se manifestó a favor del fin de la unión entre Noruega y
Suecia y entre 1906 y 1908 representó a Noruega en Londres, en las negociaciones sobre el tratado
que garantizaba la integridad de la independencia de Noruega.
En la última década de vida, Nansen se dedicó principalmente a trabajar para la Sociedad de
Naciones, después de su nombramiento en 1921 como Alto Comisionado, donde
trabajó en el intercambio de prisioneros de guerra y ayuda a los refugiados
rusos. Entre las iniciativas que introdujo estaba el llamado «pasaporte Nansen». Trabajó en favor de los refugiados hasta su
repentina muerte en 1930.
Ariodante