17/6/24

TRES NOVELAS DE MURIEL




MURIEL SPARK: TRES NOVELAS


MEMENTO MORI (1959)

    LA ENTROMETIDA( 1981)

    EL BANQUETE (1994) 

Esta autora escocesa tiene una extensa producción literaria, de la cual sólo una parte son novelas, puesto que también ha escrito poesía, artículos periodísticos, traducciones, etc. Las tres novelas que analizamos aquí no son thrillers, ni  policiacas, ni dramas, si se acercan a algo es más bien a la comedia, sin sumergirse en ella del todo. Escritas en muy diferentes épocas, tienen varios puntos en común: todas son novelas corales, con múltiples protagonistas; en todas ellas la muerte es un tema recurrente; en todas ellas, asimismo, hay elementos de humor, ese humor británico que se acerca más al absurdo, que denota una influencia de Evelyn Waugh, o Wodehouse. 

Los escritores británicos que, nacidos en otra fe religiosa, se convierten a mitad de su vida al catolicismo, tienen todos un cierto aire de familia, que, en este caso, conectaría a Spark con Graham Greene, con Chesterton, o con Evelyn Waugh. Es difícil precisar en qué consiste ese aire de familia, pero hay una cierta trascendentalidad, un cierto tufillo ( en el mejor sentido de la palabra) al sentido de la vida y de la muerte, en fin, es un rasgo que se advierte en muchos de ellos. Y también es común en ellos un humor a veces negro, a veces absurdo.


Memento mori, (1959) como su nombre indica, reúne una muy diversa colección de ancianos, septuagenarios y octogenarios, unos relacionados entre sí por lazos familiares o de parentesco, otros por amistad, antiguos amantes o sirvientes. Hay un tema que va haciéndose común: todos van recibiendo paulatinamente llamadas telefónicas donde se les recuerda, como a Cesar, que han de morir. No todos reaccionan del mismo modo, si bien algunos se sienten francamente agobiados. La cercanía de todos hacia la muerte es un punto común, pero todos viven como si fueran inmortales, a pesar de que muchos de ellos cambian frecuentemente sus testamentos. Las situaciones que se muestran, las descripciones de personajes y las relaciones entre ellos crean momentos francamente divertidos, costumbres seniles y tics muy bien reproducidos, que hay que mirar con humor, ya que de lo contrario sería  abrumador. El resultado es una novelita fresca, de gran sentido del humor, y que, asimismo, plantea interesantes reflexiones sobre la vida humana. Es una obra con un toque de siglo pasado, cuando aún estaban vigentes algunos valores sociales desaparecidos hoy en día.


La entrometida (1981) es una novela muy posterior, donde se reflexiona sobre el oficio del escritor, y yo diría que tiene muchos toques autobiográficos. Ambientada en el Londres de los años setenta, la protagonista es Fleur Talbot, una joven aspirante a escritora que, mientras escribe su primera novela, trata de sobrevivir con otros trabajos, y el que consigue es como copista y secretaria de un curioso personaje, fundador de un grupo de autobiógrafos. Un grupo variopinto de adultos de diversa condición y edad, que desean escribir sus respectivas biografías, bajo la manipuladora dirección de sir Quentin, con las continuas interrupciones de su nonagenaria e incontinente madre. 

Las reacciones de Fleur son contrarias al procedimiento del grupo, ya que se da cuenta de la manipulación y el comportamiento gregario e infantil de los agrupados. Por otra parte, todos esos llamativos personajes, incluida Edwina, la madre de sir Quentin —personaje muy trabajado y que tiene un papel importante— serán incorporados, de un modo u otro, a la novela que está escribiendo Fleur, lo que ocasionará múltiples conflictos , detallados con los toques de humor que salpican toda la novela y que en algunos momentos son francamente hilarantes.


El banquete ( Symposio, 1994) reúne a un grupo de personajes en torno, obviamente, a una mesa bien surtida, en un Londres contemporáneo. Pero mientras ellos despachan el primer plato y hablan de un reciente y peculiar robo, la autora va contándonos la vida y milagros de cada uno, así como de sus familiares y amigos. Una pareja de recién casados atrae la atención del resto de los comensales, ya que, siendo todos de un nivel social alto, el estatus de Margaret Murchie, la novia elegida por un joven heredero supone un misterio que todos intentan resolver, y que solo al final descubrirán, cuando ocurren circunstancias inesperadas con muertes no accidentales. La historia personal de Margaret, sus relaciones con su enloquecido y llamativo tío Magnus —que proporciona momentos delirantes de humor en varios tramos de la novela—, así como su paso por un convento de monjas anglicanas muy rojillas, da un toque a veces kafkiano a la novela, que resulta muy divertida y entretenida, siempre con un estilo elegante. 

En suma, tres novelas que harán las delicias de los lectores con sentido del humor,  y que iniciarán en la lectura de esta autora escocesa, afincada en sus últimos años en Italia.



Sarah Camberg, conocida como Muriel Spark, (Bruntsfield, Edimburgo,1918 –Florencia, 2006) Nació en Edimburgo (Escocia). Su padre era un ingeniero judío askenazi de origen lituano, y su madre, una inglesa presbiteriana. Estudió en el James Gillespie's High School. En 1934-1935 tomó un curso sobre correspondencia comercial en el Heriot-Watt College. Enseñó inglés por un corto periodo antes de trabajar como secretaria en una tienda. A los 19 años se casó con S. O. Spark y fueron a vivir a Rodesia, donde tuvieron un hijo. Se separaron pronto, Muriel volvió a Inglaterra y desde 1944 trabajó en el Foreign Office, en labores de contraespionaje bélico. Le fue concedida la DBE. Tuvo gran amistad con Graham Greene. Empezó a ser conocida con su novela The Comforters (Los que consuelan, 1957), que firmó con el apellido Spark; luego, siguió escribiendo regularmente, con un estilo punzante y eficaz.También escribió en el New Yorker. Desde 1954, año en que se convirtió al catolicismo, residió en Italia. 

Fuensanta Niñirola



No hay comentarios:

Etiquetas

 Mis Reseñas (1) Antología (3) Anuncios y Notas (1) arqueologico (1) arte (1) Artículos literarios (2) Articulos viajes (1) autobiografía (6) Cartas (2) ciencia ficción (1) Clásicos (1) Comentarios Artísticos (8) Comentarios Cinéfilos (11) Comentarios Cotidianos (7) Comentarios especiales (9) Comentarios Literarios (5) Comentarios Nostálgicos (6) comentarios poéticos (3) Comic (1) Cómic (2) Conferencias (1) cuento (2) cuentos (1) Cuentos Ilustrados (1) Drama (1) ensayo (11) Ensayo arte (1) Ensayo biografico (14) Ensayo de arte (1) ensayo histórico (7) Ensayo literario (6) Ensayo Viajes (1) Ensayos arte (1) Entrevistas (2) Eventos (33) Eventos artísticos (2) Eventos Literarios (35) libro ilustrado (2) Libros de viajes (3) literatura viajes (3) lliteratura de viajes (1) Memorias (5) Microrrelatos (2) Mis lecturas (9) Mis Reseñas (530) mitologia (1) mitología (2) naval (2) Notas (1) Novela (80) novela aventuras (14) Novela biográfica (6) novela ciencia ficcion (1) novela corta (19) novela de viajes (2) novela decimonónica (7) novela del oeste (3) Novela épica (2) Novela espías (3) novela fantastica (2) novela fantástica (5) novela historica (38) Novela histórica (33) Novela histórica naval (19) novela intriga (20) novela japonesa (2) Novela polciaca (8) Novela policiaca (5) novela psicológica (1) Otros (1) POESIA (1) poesía (4) policiaca (1) Recomendaciones literarias (2) Reflexiones literarias (1) Relato (8) relato histórico (2) relato mitologico (2) relatos (12) Relatos Oeste (1) Relatos. (18) Relatos.  Mis Reseñas (3) Reportaje (3) reportaje biográfico (2) reportaje viajes (3) reseñas (1) Reseñas (1) Teatro (1) Textos Memorables (4) Thriller (6) Western (7)

Seguidores

Archivo del blog