16/6/24

NOSOTROS Y WILLA CATHER

UNO DE LOS NUESTROS (One of ours)

WILLA CATHER, 1922 

traducción : Beatriz Bejarano del Palacio

Nórdica libros, 2013



 Gran pieza literaria de esta magnífica escritora norteamericana, cuyos años infantiles y juveniles pasados en Nebraska le marcaron profundamente, lo que puede apreciarse en obras como «Pioneros» o esta misma que reseñamos aquí, publicada originariamente en 1922 y ganadora en 1923 del premio Pulitzer .
Esta novela de casi 500 páginas tiene dos partes marcadamente diferenciadas: la primera, ambientada en la Nebraska de finales del siglo XIX y principios del XX,  trata de la vida de una familia de granjeros, los Wheeler, cuyo hijo menor, Claude, es el protagonista principal. La segunda parte marca un cambio radical: está ambientada en la Primera Guerra Mundial, tras la entrada de EE.UU. en la guerra,  el voluntario alistamiento de Claude y su traslado a Francia.
Narrada desde el punto de vista de Claude, pero en tercera persona, conocemos los más íntimos pensamientos y sensaciones de este joven.
Claude es un muchacho muy fuerte y duro para el trabajo de la granja, para la agricultura y ganadería, pero con miras más altas y deseos de hacer algo importante con su vida. Sin embargo, está dominado por un padre que toma las decisiones familiares, y por el amor de una madre absolutamente impregnada de religiosidad. Hay dos hermanos más, Ralph y Bayliss de caracteres completamente diferentes. 


 Se muestran las relaciones con otros granjeros, unos de procedencia alemana, otros bohemios (checos) etc.,otros de origen anglosajón más antiguo…  relaciones impregnadas de esa religiosidad de los pioneros, difusa y distinta en cada comunidad, fuera católica o protestante. 

Recorre la adolescencia y juventud de Claude y su comienzo en los estudios siempre dirigidos por clérigos, con sus intentos de independizarse, que finalmente se plasman en un muy particular matrimonio. Las mujeres, descritas desde el punto de vista virginal de Claude, son un mundo diferente, incomprensible, pero deseado. 

La vida campestre, la continua inmersión en la tierra, los cultivos, las cosechas, las descripciones del paisaje nevado o el paisaje primaveral muestran un profundo conocimiento y amor por la naturaleza, la unión de la vida humana con la vida natural. Todo ello conforma unos personajes muy peculiares. Claude trata de cambiar su vida, de hacer algo más que sea propiamente suyo…pero hasta ahora no ha conseguido más que seguir el camino marcado por la familia, la sociedad. 

Y entonces llega la guerra.

Abandonar la tierra, la familia, el mundo que le ha rodeado desde la infancia, produce en Claude un verdadero renacimiento. En el ejército encuentra amistad varonil, responsabilidades y otras finalidades que le llenan por completo. La vida en los campos de instrucción, el dramático traslado en barco hasta Francia, las relaciones con los civiles franceses, los continuos traslados hasta llegar a las trincheras y la línea de fuego, todo es tratado como si fuera una vida nueva para Claude, cuyo carácter se ve forjado y, a pesar de su juventud física, su sentido de la responsabilidad y madurez creciente le convierte en un hombre hecho y derecho. 

Los detalles de toda esta parte narrativa son terriblemente realistas, dramáticos, a la vez que consigue mantener una mirada firme en los objetivos generales, sin caer en el pacifismo. La autora vivió esa época, y la perspectiva de los conflictos europeos desde América era la de un país de pioneros europeos, que aún tenían muchos parientes en Europa, lo que se muestra en las reacciones a las noticias del comienzo de la guerra.

 

En suma, una obra potente, de prosa sencilla pero cuyo uso del punto de vista acerca al lector más fácilmente el mundo interior del protagonista, tanto sus pensamientos como sus acciones. 

Wilella Sibert Cather (Black Creek Valley, Virginia,1873-Nueva York, 1947), más conocida como Willa Cather, fue una escritora estadounidense de novelas y relatos. En 1923 ganó el Premio Pulitzer por Uno de los nuestros. Su obra maestra es Mi Antonia (1918). Tamboén se la conoce por su lucha por la igualdad de género y la defensa de la diversidad racial, y la fusión de culturas.


Fuensanta Niñirola

No hay comentarios:

Etiquetas

 Mis Reseñas (1) Antología (3) Anuncios y Notas (1) arqueologico (1) arte (1) Artículos literarios (2) Articulos viajes (1) autobiografía (6) Cartas (2) ciencia ficción (1) Clásicos (1) Comentarios Artísticos (8) Comentarios Cinéfilos (11) Comentarios Cotidianos (7) Comentarios especiales (9) Comentarios Literarios (5) Comentarios Nostálgicos (6) comentarios poéticos (3) Comic (1) Cómic (2) Conferencias (1) cuento (2) cuentos (1) Cuentos Ilustrados (1) Drama (1) ensayo (11) Ensayo arte (1) Ensayo biografico (14) Ensayo de arte (1) ensayo histórico (7) Ensayo literario (6) Ensayo Viajes (1) Ensayos arte (1) Entrevistas (2) Eventos (33) Eventos artísticos (2) Eventos Literarios (35) libro ilustrado (2) Libros de viajes (3) literatura viajes (3) lliteratura de viajes (1) Memorias (5) Microrrelatos (2) Mis lecturas (9) Mis Reseñas (530) mitologia (1) mitología (2) naval (2) Notas (1) Novela (80) novela aventuras (14) Novela biográfica (6) novela ciencia ficcion (1) novela corta (19) novela de viajes (2) novela decimonónica (7) novela del oeste (3) Novela épica (2) Novela espías (3) novela fantastica (2) novela fantástica (5) novela historica (38) Novela histórica (33) Novela histórica naval (19) novela intriga (20) novela japonesa (2) Novela polciaca (8) Novela policiaca (5) novela psicológica (1) Otros (1) POESIA (1) poesía (4) policiaca (1) Recomendaciones literarias (2) Reflexiones literarias (1) Relato (8) relato histórico (2) relato mitologico (2) relatos (12) Relatos Oeste (1) Relatos. (18) Relatos.  Mis Reseñas (3) Reportaje (3) reportaje biográfico (2) reportaje viajes (3) reseñas (1) Reseñas (1) Teatro (1) Textos Memorables (4) Thriller (6) Western (7)

Seguidores

Archivo del blog