MAPA MUDO
HILARIO J. RODRÍGUEZ
Ed. Traspiés, col. Vagamundos, 2009
Este es un breve ensayo ―poco más
de sesenta páginas― que publica Traspiés en su colección de textos ilustrados,
Vagamundos, y que resulta francamente agradable y curioso de leer así como de
mirar las ilustraciones que lo acompañan, fundamentalmente fotografías de
bibliotecas y collages de retratos de escritores.
Por estas páginas desfilan una
gran cantidad de literatos, de los cuales Hilario J. Rodríguez nos cuenta
anécdotas, principalmente relacionadas con los lugares donde estos escritores
se refugiaban para escribir. Porque no todos buscaban la soledad del despacho o
la biblioteca. Algunos, como Cheever se sentían ligados por azares de la vida,
a las lavadoras y secadoras. Otros, a los apetitosos olores culinarios y preferían las mesas de cocina
para trabajar. Los cafés atraían a
muchos; o los porches, como Isak Dinesen, que necesitaba mirar horizontes
lejanos para sentirse a gusto, mientras que los había que no salían de la cama
(es muy conocido el ejemplo de Proust, pero también hay otros, como el de Edith
Wharton).
El tono de la obra, las
ilustraciones en blanco y negro, una cierta nostalgia que recorre las
reflexiones, todo ello nos recuerda a otros no citados aquí: en parte al finado
George Sebald, también un escritor errante. O a Robert Walser en los
incontables paseos silenciosos cercanos al sanatorio donde acabó residiendo. La
habitación cerrada, sin ventanas, de Auster. Aunque habla de Tolstoi, no cuenta
de la habitación que usaba, ya viejo, en el sótano de Iasnaia Poliana, junto a
aperos de labranza, guadañas y azadas, como un pobre campesino trabajando en un
pequeño y viejo escritorio. Podrían traerse a colación muchos más casos, pero
difícil tarea sería citarlos a todos.
En suma: una lectura que seduce
más por lo que sugiere, pero también por lo que cuenta, y por lo que deja de
contar pero nos hace surgir en el recuerdo y la evocación. Las ilustraciones,
aportadas por el propio autor del libro, están muy cuidadas y combinan
perfectamente acopladas al texto. Un buen trabajo editorial.
Reseña publicada en: http://www.melibro.com/mapa-mudo-hilario-j-rodriguez/