PRESENTACIÓN DE
LA FRAGATA LIGERA
ED.. NORAY, 2011

Una breve presentación de los componentes de la mesa, fue llevada a cabo por Alejandro Noguera, director y alma del Museo. Así, presentó a Alejandro Mohorte, especialista en la época napoleónica, que enmarcaría la parte histórica; Víctor San Juan, ingeniero, escritor y navegante, que se referiría a la Saga en general y en concreto al libro que se presenta; y finalmente, el autor, Luis Delgado Bañón, escritor y marino, gran amante de la historia naval.
Alejandro Mohorte nos habló de la época, los conflictos en los que se encontraba tanto España como el resto de Europa, las luchas constantes desde la ruptura que supuso la Revolución francesa, posteriormente el ascenso y caída de Napoleón y todo el cambio de fronteras en el continente europeo, pasando luego a hablar del americano, de las inmensas posesiones españolas y cómo progresivamente surgieron los movimientos de independencia. Todo ello lo complementó con imágenes proyectadas en la pantalla del fondo.
Víctor San Juan hizo una intervención más breve, en la que habló del proyecto general de la Saga, fue explicando, grosso modo, los temas y etapas históricas que cubre cada volumen o grupo de volúmenes, habló de la familia Leñanza, que es la que mantiene el hilo conductor de la acción novelesca y de ficción dentro del marco histórico real. Y finalmente se refirió a La fragata Ligera.
Por último, Luis Delgado habló de muchas cosas, como es ya habitual en sus intervenciones. Habló de sus propósitos al escribir la Saga, de su idea de publicitar y sacar a la luz la historia de la Real Armada, para que no solo se celebren las derrotas sino que se conozcan y celebren las victorias, las hazañas heroicas, descubrimientos geográficos, cartografías y en general la riquísima historia naval española. Por otra parte, su segundo propósito es popularizar la rica parla marinera, frente a la invasión de términos extranjeros. Y sobre todo, que sus novelas aporten al lector ese olor y sabor a mar, por medio del lenguaje.

Siguió un turno de preguntas y respuestas, interviniendo también los demás componentes de la mesa, y el público.
Tras el acto, se sirvió el habitual vino y empanadillas de rigor, y la charla se generalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario