TERTULIA HISTÓRICO-LITERARIA
VALENTIANA
En el marco de una nublada y algo chispeante tarde
valenciana, ha tenido lugar una mesa redonda sobre la Valencia romana, en el
espacio que Bibliocafé presta para estos y otros eventos.
Presidían la mesa Isabel Barceló, novelista especializada
en la mitología e historia clásica romana, mirada desde el ángulo femenino,
autora de Dido, reina de Cartago y La muchacha de Catulo; Alejandro Valiño, Catedrático de Derecho
romano de la Universidad de Valencia; Juan
José Seguí, Profesor Titular de Historia Antigua y especialista en la
romanización valenciana; y por supuesto, Gabriel
Castelló, novelista cuya obra está centrada en la Hispania romana.
Isabel Barceló
introdujo el acto y presentó a los demás componentes de la mesa, actuando
después como moderadora, e interesándose por la vida cotidiana y por el status de las mujeres en la Hispania romana.


Pasó finalmente Gabriel
Castelló a mostrar las grandes líneas que sigue la acción de su novela Valentia, novela que continuará con Devotio para desarrollar la historia de las
guerras civiles romanas desde la parte que nos toca: Hispania, y, en concreto,
Valencia y comarca, usando como personajes la familia Antonia, que servirá para sumergirnos en la vida cotidiana, las emociones, las aventuras y el contacto con los personajes históricos como Sertorio, que lideró la revuelta contra la metrópoli y su derrota final frente a Pompeyo. La intervención estuvo ilustrada con imágenes proyectadas,
y vimos reconstrucciones de la ciudad como los investigadores se imaginan que pudo ser, basándose
en los restos encontrados; también nos mostró mapas con los nombres romanos de
las poblaciones, los sitios de las diversas batallas, etc.
En suma, una serie de
intervenciones interesantes, y atinadas, animadas por intervenciones del
público, que acabó con un vino de honor y firma de ejemplares.
La noche nos acogió,
llorosa, (chispeaba un poco al salir) y nos separamos después de haber
disfrutado de un rato de historia y literatura.
Ariodante. Octubre 2013.
1 comentario:
Estupenda crónica, Ariodante. ¡Se nota que estuviste allí sin perderte palabra! Ja, ja. Besazos.
Publicar un comentario