
"LA FRAGILIDAD DEL NEÓN" de Juan Laborda
AlReves editorial, 2014
Presentadora: Susana Fortes
Librería Ramón Llull, Valencia.
Ayer tarde, con un vientecillo fresco y entre las luces del atardecer valenciano, nos reunimos un grupo a escuchar a Susana Fortes y Juan Laborda, hablando de su reciente libro, La fragilidad del neón. Fue una velada entrañable. En primer lugar, por la coincidencia de los dos escritores: la primera ocasión que se veían, aunque se habían leído mutuamente antes, en sus libros y en internet. Susana Fortes no es una habitual de las presentaciones; de hecho, no las hace, y nos confesó que tuvo sus reticencias al serle propuesto el evento, reticencias que abandonó tras leer la novela y que, finalmente, ¡Bendita decisión! La indujeron a participar.
Y en el amplio espacio de la Librería Ramon Llull, el grupo de amigos y familiares allí reunidos nos sentíamos un poco como en casa, con la confianza que da el conocimiento mutuo y la intimidad del grupo reducido. En esas circunstancias, quizás otros habrían dicho cuatro palabras por cumplir y se habrían ido a tomar unas cervezas por ahí. No fue el caso. Ambos estuvieron encantadores, departiendo largamente entre sí como si se conocieran de toda la vida, y con una calidez y una sinceridad enormes, transmitiéndonos al público la sensación de estar participando en su charla como un tertuliano más. Porque más que una presentación fue, efectivamente, una tertulia, una charla entre amigos con un tema, la novela de Juan, pero que sirvió de trampolín para saltar a muchas otras ideas contenidas o sugeridas por la obra tanto de Juan como de la propia Susana.
Allí abrieron ambos sus corazones, y nos hicieron múltiples confidencias, como la compartida afición al cine, la convicción de que el cine impregna los modos y las formas literarias de los escritores contemporáneos, incluso sin ser conscientes de ello; la compartida visión de la política, de las guerras y de las ideologías, como marco literario, que genera personajes perdedores, pero a la vez personajes que, en su conflictividad y frustración, no pierden la esperanza. La novela está ambientada en los años sesenta, en París, pero hace incursiones por la España de la guerra civil, (concretamente por Valencia) y también por Argelia, inmersa en su propia guerra de independencia contra la Francia de De Gaulle. El mundo de Hollywood esta presente con Linda Darnell, (y otros, más tangenciales) estrella que protagoniza también la novela, junto a un imaginario personaje, Ramón Sandoval, un desencantado ex miliciano y ex resistente.
Deseamos un gran éxito a la novela y auguramos una estupenda carrera al autor. A Susana sólo podemos decirle que le deseamos continúe su excelente trayectoria, y agradecerle su profesionalidad y simpatía.
Ariodante. 7 Marzo 2014
Ariodante. 7 Marzo 2014